Alerta de tsunami en Colombia tras terremoto en Rusia: 14 municipios costeros activan planes de evacuación

hace 4 días 7

Una alerta de tsunami fue emitida para Colombia tras el potente terremoto de magnitud 8,8 que sacudió en la noche del martes 29 de julio la península de Kamchatka, en Rusia. La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) activó protocolos de emergencia para la región del Pacífico, donde 14 municipios costeros se encuentran en estado de alerta.

Según la entidad, las primeras olas podrían llegar a territorio colombiano a partir de las 10:03 a.m., iniciando en la isla de Malpelo, en el Valle del Cauca. Se prevé que posteriormente impacten zonas de Chocó, Cauca, Nariño y otras áreas del litoral pacífico. Aunque las autoridades aseguran que el tamaño de las olas no será extremo, sí podrían presentarse fuertes corrientes y un aumento significativo en el oleaje.

Los municipios más expuestos, de acuerdo con la UNGRD y la Dirección General Marítima (Dimar), son: Malpelo (Valle): 10:03 a.m., Juradó (Chocó): 10:26 a.m., Bahía Solano (Chocó): 10:27 a.m., Nuquí (Chocó): 10:29 a.m., Bajo Baudó (Chocó): 10:41 a.m., Gorgona (Cauca): 10:45 a.m., Mosquera (Nariño): 11:02 a.m., Salahonda (Nariño): 11:04 a.m., Tumaco (Nariño): 11:14 a.m., Juanchaco (Valle): 11:31 a.m., Timbiquí (Cauca): 11:35 a.m., Guapi (Cauca): 11:58 a.m., Buenaventura (Valle): 12:19 p.m., Bahía Málaga (Valle): 12:20 p.m.

Las autoridades locales han comenzado evacuaciones preventivas en playas, zonas de bajamar y comunidades costeras. En Tumaco (Nariño), la Alcaldía ordenó el cierre total de playas y malecones, haciendo un llamado a la calma. En Bahía Solano (Chocó), se suspendieron clases y se detuvo la navegación. La gobernación de Chocó pidió que todas las personas se trasladen a zonas altas y que los pescadores se abstengan de salir al mar.

En Cauca, municipios como Guapi, Timbiquí y López de Micay están en proceso de evacuación, mientras que en el Valle del Cauca, Juan Chaco, Bahía Málaga y Buenaventura permanecen en alerta naranja. En estas regiones, se solicitó a los habitantes alejarse del mar y atender las recomendaciones del Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunamis.

La Sala de Crisis de la UNGRD fue activada de manera extraordinaria y está liderada por el Comité Nacional para el Manejo de Desastres. Carlos Carrillo, director de la entidad, señaló que el monitoreo continuará de manera constante y que es fundamental que la población siga las instrucciones oficiales.

El sismo en Rusia también generó alertas de tsunami en otras partes del mundo, incluyendo Japón, Hawái y la costa oeste de Estados Unidos. Aunque los niveles de peligro han disminuido con el paso de las horas, la amenaza de fuertes corrientes marinas se mantiene activa.

Colombia, como parte de la cuenca del Pacífico, forma parte de los sistemas internacionales de monitoreo y respuesta ante este tipo de fenómenos. La Dimar continúa supervisando el comportamiento del mar, mientras las autoridades locales se preparan para actuar en caso de que la situación evolucione.

Leer el artículo completo