Publicado por: Melissa Noreña
2025-09-30 | 11:59 am
Alcaldías de Bello y Medellín se unen para regularizar predios en la ‘Nueva Jerusalén’
Resumen: Medellín y Bello crean una Mesa Técnica para avanzar en la regularización del macroasentamiento Nueva Jerusalén. Conozca por qué un fallo de Acción Popular frena la cesión del predio "El Cortado".
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Las alcaldías de Medellín y Bello han acordado formalizar una mesa técnica interinstitucional con el propósito de acelerar la regularización del asentamiento informal conocido como Nueva Jerusalén.
Esta decisión se toma en estricto cumplimiento de las órdenes emanadas de una Acción Popular que involucra a este sector, el cual alberga alrededor de 25.000 habitantes y se extiende sobre unas 60 hectáreas, limitando con las comunas 1 y 3 del municipio de Bello.
La conformación de la mesa técnica surgió a raíz del análisis de un proyecto de Acuerdo Distrital que cursaba en el Concejo de Medellín. Dicho proyecto buscaba la cesión de predios propiedad de la capital antioqueña en otros municipios, incluyendo dos lotes clave: ‘El Cortado’, ubicado en la comuna 1, y ‘Belvedere’, en la comuna 11.
Sin embargo, la Alcaldía de Bello intervino ante los concejales ponentes para explicar que el predio ‘El Cortado’ es central en la Acción Popular con responsabilidades compartidas por ambas alcaldías.
Lea también: Enviaron a la cárcel a hombres involucrados en el atentado con explosivos contra la estación de Policía en Amalfi
Según explicó Juan David Casas, secretario de Planeación de Bello, la ubicación geográfica del predio, cuya parte mayoritaria pertenece a Medellín, implica que eventualmente deberá ser cedido a Bello.
No obstante, es imperativo que ambas administraciones cumplan primero con las acciones ordenadas en el fallo judicial, que data de alrededor del año 2000.
La intención es que la Subsecretaría de Gestión de Bienes de Medellín y la Alcaldía de Bello trabajen conjuntamente en la mesa técnica hasta obtener total claridad sobre el cumplimiento de la orden judicial.
Una vez se logre la regularización, el asentamiento, que se ha desarrollado de forma informal, podrá avanzar en el paso de suelo rural a urbano a través de una modificación excepcional del Plan de Ordenamiento Territorial.
Foto cortesía.
Foto cortesía.
Foto cortesía.