Alcalde Fico Gutiérrez gradúa a más de 1.500 jóvenes que le apuestan a un futuro lejos de la ilegalidad en Medellín

hace 1 mes 14

Fotos y Videos

Alcaldía de Medellín gradúa a 1.518 jóvenes de programas sociales, ofreciendo empleo, becas y un futuro digno lejos del crimen

Publicado por: Alejandro Rincón

2025-08-29 | 2:40 pm

Alcalde Fico Gutiérrez gradúa a más de 1.500 jóvenes que le apuestan a un futuro lejos de la ilegalidad en Medellín

Resumen: En un esfuerzo por combatir el reclutamiento ilegal de jóvenes, la Alcaldía de Medellín, bajo el liderazgo del alcalde Federico Gutiérrez, graduó a 1.518 jóvenes de los programas Parceros, Parceros Junior, Parceritos, Parceros Buen Comienzo y Parceras. Estos programas ofrecen una formación integral de cinco meses, que incluye apoyo psicológico, desarrollo de habilidades para la vida y capacitación para el empleo. Los programas buscan brindar a los jóvenes de zonas vulnerables alternativas para alejarse de grupos criminales, con resultados positivos como la inserción laboral de 210 graduados y la participación de más de 800 en cursos técnicos. La iniciativa, que ha impactado a más de 5.000 jóvenes desde 2024, continúa con el acompañamiento a los participantes y la creación de alianzas con empresas para fortalecer las oportunidades de empleo.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

En un esfuerzo por contrarrestar el reclutamiento ilegal y ofrecer oportunidades, la Alcaldía de Medellín graduó a 1.518 jóvenes de sus programas Parceros, Parceros Junior, Parceritos, Parceros Buen Comienzo y Parceras.

Estos jóvenes completaron cinco meses de formación integral que incluyó acompañamiento psicológico, desarrollo de habilidades para la vida y preparación para el mundo laboral y de estudio.

El alcalde Federico Gutiérrez destacó la importancia de estos programas en zonas vulnerables donde las estructuras criminales instrumentalizan a los jóvenes.

WhatsApp Image 2025 08 29 at 12.06.14 PM

«Mientras hay estructuras criminales que los reclutan para hacer cosas malas, nosotros les decimos que piensen en su futuro y en su vida, y que tomen sus propias decisiones», afirmó Gutiérrez.

Desde 2024, la estrategia ha impactado a más de 5.000 jóvenes de la ciudad.

WhatsApp Image 2025 08 29 at 12.06.15 PM 1

Un diagnóstico de la Secretaría de Seguridad y Convivencia reveló que en algunos colegios de barrios vulnerables, hasta un 10 % de los estudiantes de séptimo y octavo grado manifestaban su intención de unirse a grupos ilegales.

Ante este panorama, el programa Parceros se ha consolidado como una alternativa vital.

WhatsApp Image 2025 08 29 at 12.06.16 PM

Los resultados son alentadores. 210 jóvenes han conseguido empleo en los sectores público y privado.

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Adicionalmente, más de 800 jóvenes se han beneficiado con cursos técnicos en áreas como barbería, maquillaje, logística y mecánica de motos.

Se han otorgado 12 becas de estudio en colaboración con instituciones como Cantoalegre, la universidad EAFIT y la academia Montalvo.

Para fortalecer aún más estas oportunidades, la Administración Distrital está trabajando en alianzas con cerca de 20 empresas para la formación y empleabilidad de los jóvenes.

WhatsApp Image 2025 08 29 at 12.06.18 PM 1

Tras esta graduación, los jóvenes continuarán recibiendo acompañamiento para asegurar su permanencia en los procesos de formación y su inserción en el mercado laboral.

Hoy celebramos que más de 1.500 niños, niñas y jóvenes se gradúan de Parceros, demostrando que la verdadera rebeldía está en creer en la vida, en los sueños y en el futuro.
Así es como le arrebatamos personas a la ilegalidad y construimos un parche de oportunidades.❤️ pic.twitter.com/cs5vPN2DM8

— Fico Gutiérrez (@FicoGutierrez) August 29, 2025

Más noticias de Deporte

Author Signature

Alejandro Rincón

Librepensador. Amante de la fotografía, la escritura, la radio y el detrás de cámaras. Periodista por pasión hace 25 años, abogado de profesión. Amante del trabajo de campo, la reportería, la calle.


Leer el artículo completo