Esta clínica le apuesta a la circularidad de los materiales y el impacto ambiental de su disposición final
A través de una alianza con la empresa Tronex, dedicada a brindar soluciones al sector energético e investigadores de la Universidad de Antioquia, se puso en funcionamiento en el municipio de La Estrella el Centro de Diagnóstico de Baterías en el municipio de La Estrella, uno de los pioneros en su tipo en Latinoamérica.
Esta especie de «clínica» permite evaluar, definir la vida útil, remanufacturar y ser más eficientes en la materia prima para baterías, cada vez más usadas para el transporte eléctrico y el ecosistema energético.
La iniciativa de investigación que le dio origen surgió como respuesta a una necesidad urgente en la transición hacia sistemas de transporte descarbonizados: el manejo responsable de las baterías recargables.
Jorge Andrés Calderón Gutiérrez, docente del programa Ingeniería de Materiales y líder del proyecto, explicó que el Centro es el resultado de más de una década de investigación desde el 2013 para generar valor para la sociedad.
Una necesidad ambiental
El proyecto surge a partir del crecimiento acelerado del consumo de energía proveniente de fuentes renovables como la solar y la eólica, tanto en Colombia como en el resto del mundo. Específicamente, el uso de transporte eléctrico (buses, automóviles, motos, bicicletas y patinetas) que se ha incrementado notablemente en contextos urbanos para reducir la huella de carbono del sector transporte.
El Centro ofrece herramientas para evaluar el estado de las baterías, determina su vida útil restante y adapta a nuevas funciones.
Esta iniciativa de ciencia, innovación y trabajo colaborativo, posibilita la construcción de un futuro más limpio y sostenible.
También puede leer:
Contundente golpe: fue incautada maquinaría para minería ilegal en Anzá avaluada en más de $100 millones https://t.co/Nqv6TNFqb7
— Hora13 Noticias (@hora13noticias) September 12, 2025