¿Adiós a la OTAN? Petro propone a Colombia retirarse de la organización

hace 3 semanas 6

Publicado por: Melissa Noreña

2025-07-16 | 4:19 pm

¿Adiós a la OTAN? Petro propone a Colombia retirarse de la organización

Foto sacada de redes sociales.

¿Adiós a la OTAN? Petro propone a Colombia retirarse de la organización

Resumen: Desde Bogotá, el presidente Petro lidera un embargo militar contra Israel y cuestiona la relación de Colombia con la OTAN en la cumbre del Grupo de La Haya.

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Este miércoles, 16 de julio, la capital colombiana fue escenario de una trascendental jornada de cierre de la cumbre internacional del Grupo de La Haya, donde se consolidó una postura firme contra la ofensiva de Israel en Gaza.

En este foro, el presidente Gustavo Petro no solo respaldó un embargo militar contra Israel, sino que también pidió que Colombia deje de ser aliado de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (Otan).

Petro arremetió contra la OTAN, la alianza militar atlántica liderada por Estados Unidos, a la que Colombia es socio.

“De la OTAN debemos salir, no hay otro camino. Y la relación con Europa no puede ya pasar con gobiernos europeos que traicionan a su propio pueblo y están ayudando a tirar bombas”, sentenció.

Lea también: Alcalde de Medellín respalda búsqueda en La Escombrera tras nuevos hallazgos de víctimas

El presidente cuestionó la coherencia de pertenecer a una alianza con “ejércitos que tiran bombas a los niños”, en una clara alusión al conflicto entre Ucrania y Rusia, calificando la búsqueda de Ucrania de unirse a la OTAN como un error que convierte a los ciudadanos en “esclavos que trabajan para el capital”.

La resolución conjunta adoptada en Bogotá también exige al Consejo Económico y Social de la ONU una investigación urgente sobre la situación humanitaria en Gaza, poniendo énfasis en el colapso sanitario y nutricional.

Finalmente, Petro reafirmó la necesidad de una acción multilateral coherente con los principios de los derechos humanos y el derecho internacional.

En este contexto, dio la orden de tumbar el decreto que permite la exportación de carbón colombiano a Israel, declarando: “El carbón de Colombia no puede ser usado por Israel para matar niños (…) El país de la vida está causando muerte”.

La cumbre de Bogotá marca un punto de inflexión en la política exterior colombiana y la posición del sur global frente a conflictos internacionales.

Más noticias Colombia


Leer el artículo completo