Fotos y Videos
Medellín proyectará de nuevo su primera película argumental, Bajo el cielo antioqueño, con música en vivo y entrada libre.
Publicado por: Melissa Noreña
2025-08-23 | 9:33 am
¡100 años después! Medellín revive “Bajo el cielo antioqueño”, la primera película de su historia
Resumen: Medellín revive “Bajo el cielo antioqueño”, su primera película argumental, con proyección especial en el teatro Pablo Tobón Uribe a 100 años de su estreno.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
Medellín se prepara para un evento cultural único: este domingo 24 de agosto se proyectará nuevamente en pantalla grande ‘Bajo el cielo antioqueño’, la primera película argumental hecha en la ciudad, estrenada originalmente en 1925.
A un siglo de su lanzamiento, el público podrá disfrutarla en el teatro Pablo Tobón Uribe a partir de las 11:30 a.m., con entrada libre.
La cinta, restaurada por la Fundación Patrimonio Fílmico Colombiano, se exhibirá con música en vivo, compuesta por el Semillero MotiFilm del ITM e interpretada por el Ensamble Arcob, integrado por estudiantes y docentes.
La función busca recrear la atmósfera original del cine mudo, ofreciendo a los asistentes una experiencia inmersiva que combina cine y música.
Además, como parte de la celebración, los espectadores podrán recorrer una exposición fotográfica que complementa el homenaje al legado audiovisual del país. Estas actividades cuentan con el respaldo de la Sociedad de Gestión Colectiva de Directores de Cine y Televisión Colombianos y hacen parte de un programa que también se replicará en ciudades como Cali y Bogotá.
Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad
Lea también: ¡Y contando! Colombia sumó oro y plata en el atletismo de los Panamericanos Junior
‘Bajo el cielo antioqueño’ fue una obra pionera liderada por el empresario antioqueño Gonzalo Mejía, dirigida por Arturo Acevedo Vallarino y producida por la Compañía Filmadora de Medellín. Su regreso a la pantalla, cien años después, no solo rescata la memoria cultural de la región, sino que reafirma el valor histórico de este clásico en el cine nacional.
Más noticias de Medellín