Cornare y varias administraciones municipales realizaron el acto de cierre de la primera fase del programa Seguridad Alimentaria, Nutricional, Ambiental y Resiliente (SANAR), una estrategia que se implementó en los 26 municipios bajo la jurisdicción de Cornare, con el objetivo de fortalecer la seguridad alimentaria y ambiental de comunidades rurales.
En total, 1.190 familias campesinas y 130 instituciones educativas fueron beneficiadas con la iniciativa, que incluyó prácticas agroecológicas, capacitación comunitaria y acciones de adaptación frente al cambio climático.
Entre los principales resultados de esta primera etapa se destacan:
Instalación de 130 sistemas de riego por goteo para el uso eficiente del agua.
Creación de 1.320 biofábricas para producir insumos orgánicos.
Siembra de 24,6 hectáreas de fríjol y maíz con enfoque agroecológico.
Establecimiento de 288 hectáreas con cultivos de plátano y árboles frutales y maderables.
Realización de seis ferias regionales de semillas, saberes y sabores.
El programa tuvo un enfoque social e inclusivo: el 57% de los beneficiarios fueron mujeres rurales, mientras que el 23,7% correspondió a personas con discapacidad y adultos mayores, promoviendo procesos educativos intergeneracionales con enfoque de equidad.
Además del impacto productivo, SANAR aportó a la resiliencia climática mediante la recuperación de semillas nativas, reducción del uso de agroquímicos, y acompañamiento técnico en protección de suelos, agroecología y sostenibilidad.
“El proyecto demuestra que es posible transformar realidades rurales con una mirada integral que articule producción de alimentos, cuidado ambiental y conocimiento ancestral”, señaló Javier Valencia González, director general de Cornare.
Durante la jornada de cierre, se reconoció el trabajo de las comunidades y aliados como Masbosques, y se llevaron a cabo paneles temáticos, muestras culturales y una feria de semillas, como homenaje al conocimiento rural y campesino. Cornare reiteró su intención de continuar con una segunda fase del programa, que integre sostenibilidad ambiental y bienestar social desde los territorios.