Publicado por: Sara Cespedes
2025-07-07 | 6:26 pm
El Poli transforma la educación en Urabá con inversión histórica: más de $10.000 millones
Resumen: El Politécnico Jaime Isaza Cadavid ha invertido más de $10.000 millones en los últimos tres años y medio en su sede de Apartadó, Urabá. Esta cifra incluye $5.300 millones para un nuevo coliseo, además de mejoras en infraestructura, tecnología y bienestar estudiantil. Gracias a esto, la matrícula ha crecido de 157 a más de 1.000 estudiantes en 2025, proyectando casi 1.500 para fin de año, y se ha ampliado la oferta académica, reafirmando el compromiso del Poli con el desarrollo regional.
Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.
El Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid está marcando un hito en la educación superior de la región de Urabá, con una inversión histórica que supera los $10.000 millones en los últimos tres años y medio. Estos recursos están destinados a fortalecer y expandir su Centro Regional en Apartadó, impactando directamente en la infraestructura, la tecnología, la oferta académica y el bienestar de su creciente comunidad estudiantil.
Un componente central de esta inversión es la construcción de un nuevo coliseo, una obra emblemática con un aporte de $5.300 millones del Ministerio de Educación Nacional. La primera piedra de este escenario deportivo, que simboliza la profunda transformación educativa de la región, fue instalada por el rector Jairo Alexander Osorio Saraz y el viceministro de Educación Superior, Ricardo Moreno Patiño, en un acto que contó con la presencia de autoridades locales, líderes educativos y empresariales de la subregión.
Foto: Cortesía
En un destacado ejercicio de gestión estratégica, el Poli ha ejecutado la totalidad de los más de $10.000 millones en los últimos tres años y medio. De esta cifra, más de $1.700 millones se destinaron a la infraestructura física, abarcando la reconstrucción de los bloques A61 y A71, la portería y adecuaciones en la biblioteca y sala de profesores. La inversión en tecnología y dotación superó los $500 millones, equipando aulas Smart Class Room con servidores, software y equipos modernos. Adicionalmente, se invirtieron más de $1.800 millones en programas de bienestar físico, emocional y social, y más de $860 millones están en ejecución para la remodelación del bloque A51 y la nueva planta de tratamiento.
Esto le podría interesar: Tres presuntos responsables del atentado terrorista del 18 de mayo en Cali fueron capturados
Foto: Cortesía
Gracias a estas inversiones, el Centro Regional Urabá ha logrado ampliar su oferta académica, incluyendo licenciaturas en Ciencias Sociales y Naturales, el pregrado en Desarrollo Territorial y Paz, y la Ingeniería Agropecuaria. Este impulso se ha traducido en un crecimiento estudiantil sin precedentes, pasando de 157 alumnos en 2021 a más de 1.000 en el primer semestre de 2025, y se proyecta alcanzar casi 1.500 matrículas para finales de este año.
El rector Osorio Saraz enfatizó que estos resultados reflejan un compromiso firme con la regionalización de la educación superior de calidad. “Urabá no es solo una sede para el Poli, es un motor estratégico de transformación social. Por eso aquí seguiremos invirtiendo, creciendo y soñando juntos”, afirmó, reafirmando el compromiso de la institución con el desarrollo de Antioquia y la proyección de un futuro promisorio para la comunidad de Urabá.