Aldeas EPM: transformando comunidades con madera sostenible y sueños dignos

hace 1 mes 5

Aldeas EPM: transformando comunidades con madera sostenible y sueños dignos

Resumen: Quienes hacen parte de Aldeas EPM expresan un profundo privilegio por incidir en la transformación de los territorios y concretar sueños como la construcción de estas viviendas

Este resumen se realiza automáticamente. Si encuentra errores por favor lea el artículo completo.

Minuto30.com .- En 2011, EPM dio vida a Aldeas EPM, un programa innovador que canaliza la madera madurada de sus propias plantaciones forestales para construir espacios vitales como viviendas, escuelas, centros de salud y parques infantiles. Esta iniciativa, que promueve activamente el desarrollo y el bienestar en las comunidades, nació de la visión de utilizar un recurso natural para generar valor y destinarlo a quienes más lo necesitan, especialmente en las áreas de influencia de los proyectos de EPM.

La concepción de Aldeas EPM implicó un desafío significativo: diseñar viviendas sostenibles y llevarlas a comunidades donde realmente pudieran generar bienestar y transformar vidas. La premisa central era cómo aprovechar la madera para crear “aldeas”, entendiendo que la generación de valor debía impactar directamente a las comunidades con las que la empresa interactuaba, especialmente aquellas ubicadas en sus áreas de interés y proyectos estratégicos.

En esta búsqueda de impacto, EPM estableció criterios muy objetivos de vulnerabilidad para seleccionar a las poblaciones beneficiarias y a las familias a quienes iba destinado el programa. Esta rigurosidad asegura que los recursos y los proyectos lleguen a quienes más los necesitan, maximizando el impacto social. Además, la iniciativa destaca la creatividad de EPM al aprovechar recursos naturales de manera armoniosa y su capacidad para generar diseños innovadores que se integran en los territorios.

Un testimonio conmovedor de una beneficiaria subraya el impacto directo del programa: “La escuela está muy hermosa gracias a EPM, a la Organización Indígena de Antioquia, a NTEL por darnos esto a nosotros, ya que la necesitábamos bastante en mi casa antes y ahora esta es la nueva. Gracias al Señor.” Este tipo de relatos evidencian cómo Aldeas EPM está materializando sueños y construyendo viviendas “absolutamente dignas”, una palabra que “cobra sentido” en un programa como este.

Sigue al canal de WhatsApp de Medellín Ciudad

Quienes hacen parte de Aldeas EPM expresan un profundo privilegio por incidir en la transformación de los territorios y concretar sueños como la construcción de estas viviendas. El programa ha logrado unir territorios, saberes y voluntades en zonas apartadas, transformando realidades con soluciones sostenibles. Estas construcciones se basan en el uso responsable de recursos forestales alrededor de los embalses de generación de energía y suministro de agua potable. Una historia que enorgullece a EPM en estos 70 años de compromiso con las comunidades, demostrando que su labor va más allá de los servicios para construir un futuro más equitativo y sostenible.

Aquí más Noticias de Medellín


Leer el artículo completo